DestacadaNacionales

Abinader tajante ante gobierno de Haití: “Dejen de echarle la culpa a otros» de sus problemas

SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader respondió ayer las declaraciones del ministro de Defensa de Haití, Jean Michel Moïse, quien acusó a República Dominicana de agravar la crisis interna de su país a través del tráfico de armas.

Durante el espacio La Semanal con la Prensa, Abinader declaró que las autoridades haitianas deben enfrentar su problema y dejar de echar culpa a otros países por la crisis que enfrentan, indicando que es tradición histórica del Gobierno haitiano culpar a otros de sus dificultades.

El mandatario destacó que ante los problemas que enfrenta Haití “nosotros tenemos que responder, y yo respondo por la seguridad dominicana; y vamos tomar y a seguir tomando las medidas de lugar”.

«¿No hay problema en Haití entonces? ¿No hay problemas de seguridad? ¿No los hay? Es un invento de todos entonces», se preguntó el mandatario.

Asimismo, manifestó que las autoridades haitianas deberían agradecer al Gobierno dominicano porque se ha mantenido presionando a la comunicad internacional desde 2021 para que brinden su apoyo respecto la situación en Haití.

Durante una sesión especial de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ministro Jean Michel Moïse apuntó que República Dominicana es una vía clave de entrada de armamento ilegal, y calificó la frontera como “altamente porosa” y permeable al contrabando.

“La República Dominicana, con quien compartimos una frontera larga y vulnerable, se ha convertido en una de las principales rutas de ingreso de armas que terminan alimentando el conflicto armado en nuestro país”, dijo.

Previamente, el Gobierno de Haití también había manifestado su preocupación por los “actos xenófobos» que considera que se cometen contra la comunidad haitiana en el país, en particular «los malos tratos infligidos a mujeres haitianas embarazadas y lactantes».

El Ministerio de Asuntos Exteriores haitiano informó en un comunicado haber dado instrucciones a su embajador en República Dominicana, Fritz Longchamps, para que despliegue miembros de la representación diplomática en Santo Domingo y personal consular en zonas «sensibles» como Dajabóny Bávaro.

Comisión investiga caso Jet Set presentará informe preliminar

La comisión especial encargada de investigar las causas del derrumbe en la discoteca Jet Set, informó ayer en La Semanal que en dos semanas tendrá un informe preliminar, el cual será entregado directamente a la Procuraduría General de la República (PGR).

El presidente Luis Abinader, especificó que no se necesita un decreto para que la comisión trabaje, ya que se trata de una comisión independiente que ha estado trabajando desde el primer día.

El jefe del Estaado le pidió al ingeniero Leonardo Reyes Madera, director de la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie), que revelara los nombres de la comisión especial encargada de investigar las causas del derrumbe en la discoteca Jet Set.

Reyes indicó que los miembros de la comisión especial son el «ingeniero forense Fierro de la universidad de California»; el ingeniero patólogo Maximo Corominas del Instituto de Eduardo Torrojas, de España; el ingeniero Marcos Paniagua, con maestría en la Universidad Católica de Chile y Remi Luciano, con maestría e ingeniería sismo resistente.

Esa comisión es coordinada por el propio ingeniero Leonardo Reyes Madera, quien declaró que habían estimado un plazo de tres meses para terminar la investigación.

«Entendemos que con los peritos que ha nombrado la Procuraduría General de la República, tenemos un encuentro en unas dos semanas, y ahí saldrá el primer reporte preliminar de lo que es el estudio que se está realizando en el Jet Set, ahora bien esa pregunta final es la PGR la que les va a responder (sobre cuándo estará el informe final)», sostuvo.

Desde la madrugada del pasado ocho de abril, tras el derrumbe de la discoteca Jet Set, el número de víctimas mortales fue aumentando conforme avanzaban las horas y días posteriores al accidente. La cifra de fallecidos hasta el momento es de 236 personas.

Máximo histórico de empleos

El presidente presentó los avances logrados en ámbito laboral en el país, y destacó los “niveles máximos históricos en tasa de ocupación (de empleos), reducción de desocupados y valor mínimo de tasa de informalidad”.

Abinader indicó que al primer trimestre de este 2025, las cifras alcanzan los 5.1 millones de personas ocupadas de las cuales 2.3 millones son formales, para un 46.6%, y 53.4% corresponden al ámbito informal. Esto en comparación con el periodo enero-marzo 2024 se registraron 176,581 nuevos ocupados netos.

En este sentido, explicó que ha habido una expansión a 512 mil trabajadores y en nivel de ocupados 102 mil trabajadores anuales.

Agregó que en mayo de este año se obtuvo la tasa de ocupación más alta de la historia con 62.8% y por primera vez en la historia la tasa de ocupación femenina sobrepasó el 50% al llegar a 50.6%.

Al abordar el tema de los aumentos salariales, el ministro de Trabajo, Eddy Olivares, recordó que para el sector hotelero será de un 30%, aplicando un 15% a partir del primero de junio de 2025 y otro 15% el primero de junio de 2026.

En tanto, para los trabajadores de bares y restaurantes el aumento será de 25%: un 13% a partir de este primero de junio de 2025, y un 12% adicional desde el primero de junio de 2026.

AUDRY TRINIDAD

Redacción

Bienvenidos a la página oficial de CALLE56. Aquí podrás encontrar las ultimas noticias del acontecer mundial, nacional y de la ciudad de San Francisco de Macorís

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba